Running VS Trail Running: Explorando las diferencias en el mundo del correr
La carrera a pie es uno de los deportes más antiguos y accesibles del mundo. Solo se necesita un par de zapatillas adecuadas y la voluntad para poner un pie delante del otro. Sin embargo, dentro de esta sencillez, existen diversas formas de disfrutar la carrera a pie, cada una con sus propios desafíos y recompensas. Hoy, vamos a explorar dos de estas modalidades: el running y el trail running.
El running y el trail running son dos disciplinas que comparten la pasión por correr, pero se diferencian en varios aspectos que los hacen únicos. Veamos en detalle las diferencias entre estas dos disciplinas:
Terreno y superficie:
El “running” también conocido como correr en ruta, es probablemente lo que primero viene a la mente cuando pensamos en correr. Se lleva a cabo principalmente en superficies pavimentadas, como carreteras o aceras, donde los corredores pueden disfrutar de un terreno plano y uniforme. Por otro lado, el trail running se realiza en senderos naturales, que incluyen a menudo terrenos irregulares, montañosos, bosques, colinas o incluso desiertos. Los trail runners buscan la aventura y la conexión con la naturaleza, enfrentándose a terrenos desafiantes que requieren habilidades adicionales, como el equilibrio y la adaptabilidad.
Exposición a la naturaleza:
Mientras que el running se lleva a cabo principalmente en entornos urbanos, rodeado de edificios, calles y parques, el trail running ofrece la oportunidad de sumergirse en la naturaleza. Los trail runners disfrutan de paisajes impresionantes, aire fresco y la tranquilidad que ofrecen los entornos naturales. Correr por senderos en medio de montañas, bosques o costas brinda una conexión única con el entorno natural, alejándose del bullicio urbano.
Desafíos técnicos:
El running en asfalto se enfoca principalmente en mantener un ritmo constante y alcanzar metas de tiempo o distancia. En términos generales, se basa en la velocidad, la consistencia y la resistencia. Los corredores tienden a centrarse en mejorar sus tiempos personales, ya sea en carreras cortas como los 5K, distancias medias como los 10K, o incluso las pruebas de resistencia como los maratones. En el running, es clave la capacidad de mantener un ritmo constante durante largos períodos de tiempo.
La carrera en asfalto ofrece una forma accesible de mantenerse en forma, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer los músculos de las piernas. Además, también proporciona un espacio para la meditación en movimiento y para desarrollar la disciplina personal.
Por otro lado, el trail running presenta desafíos técnicos adicionales. Los trail runners deben enfrentar ascensos y descensos pronunciados, menudo mas decisivos que la propia distancia, senderos estrechos, cruces de ríos y multitud de obstáculos naturales como raíces o rocas. Estos desafíos requieren una mayor agilidad, coordinación y toma de decisiones rápidas para superarlos con éxito y quizás ahí esta una buena parte de la diversión.
Esfuerzo físico:
Aunque tanto el running como el trail running implican correr, el trail running tiende a ser más exigente físicamente debido a los desafíos del terreno. Las subidas empinadas, los terrenos irregulares y las condiciones variables requieren un mayor esfuerzo muscular y cardiovascular. Además, la necesidad de mantener el equilibrio y adaptarse constantemente a terrenos cambiantes agrega un componente adicional de desafío físico que no es indiferente.
Sentido de aventura:
El trail running ofrece una experiencia más aventurera y emocionante que el running en asfalto. Los corredores de trail running buscan explorar nuevos senderos, descubrir paisajes naturales vírgenes y sumergirse en la belleza de la naturaleza. Esta conexión con el entorno natural y el sentido de la aventura añaden un elemento adicional de satisfacción y gratificación a la práctica del trail running.
Equipamiento:
En el running tradicional, el equipamiento básico es sencillo, zapatillas, pantalones y camiseta y listos. Sin embargo, en el trail running se requiere un equipamiento mas especializado, precisamente por las condiciones en las que se llevará a cabo. Las zapatillas de trail running son más resistentes y duraderas, con una suela que proporciona tracción en terrenos accidentados. Además, los corredores de trail running suelen llevar mochilas o cinturones de hidratación, alimentos energéticos y otros accesorios esenciales para abordar las distancias y las condiciones desafiantes que pueden encontrar en su camino.
¿Running o Trail Running?
La elección entre running y trail running dependerá en gran medida de tus preferencias personales, tu ubicación geográfica y tus objetivos deportivos. ¿Prefieres el pavimento constante y predecible, o los senderos accidentados y variables? ¿Buscas mejorar tu velocidad o te atrae más la idea de explorar la naturaleza mientras corres?
Es importante recordar que no es necesario elegir uno sobre el otro de forma definitiva. Muchos corredores disfrutan de ambas modalidades, variando su entrenamiento para beneficiarse de los diferentes desafíos y estímulos que cada una ofrece.
Ya sea que elijas el running o el trail running, recuerda siempre que lo más importante es disfrutar del viaje. Después de todo, correr es un regalo, una forma de celebrar nuestra capacidad de moverse, explorar y superar nuestros propios límites. Así que, ¡pon tus zapatillas y corre el mundo a tu manera!